HIMER ANDRES ROBLES TURIZO


NACIMIENTO: 19-09-2006

CHIMICHAGUA-CESAR

Hola, mi nombre es Himer Robles y bienvenido a mi blog. 

Quizas estes leyendo esto porque no tienes mas nada que hacer y si, te entiendo, este blog lo hice por lo mismo, quizas seamos mas parecidos de lo que piensas, soy un joven de 17 años en plena etapa universitaria, soy estudiante de medicina, consto con un tecnico en sistemas, fui delantero del famoso equipo de futbol del cesar la naranja mecanica, me gusta jugar billar, la play, y amo estar con mi familia.

Este fue un dia muy especial debido a que me volvi a reunir con mis amigos despues de un largo tiempo.




Aca estoy con el amor de mi vida, mi adorada madre.



Me encanta mucho ver los atardeceres.




Y me gusta muchísimo escuchar vallenato.







RESUMEN DE MI CARRERA

perfil laboral


Ciencias
 medicas:



Gran
 conocimiento de las ciencias básicas, incluidas anatomía, fisiología, bioquímica y microbiología.

Comprender
 conceptos médicos básicos y terminología médica.

Habilidades
 de estudio/estudio:



Adquiera
 habilidades de estudio/estudio efectivas para procesar grandes cantidades de información médica.

Desarrollar
 técnicas de investigación y análisis crítico para la evaluación del conocimiento científico.

Ética
 y Profesionalismo:



Comprender
 los principios éticos y legales que rigen el ejercicio de la medicina.

Mantener
 una actitud de respeto, empatía y confidencialidad hacia los pacientes y sus familiares.

Comunicación
 y trabajo en equipo:



Mejore
 sus habilidades de comunicación oral y escrita para interactuar de manera efectiva con pacientes, colegas y otros profesionales de la salud.

Aprende
 a trabajar en equipos multidisciplinarios y colaborar en el campo médico.

Exploración
 y asesoramiento profesional:



Investigue
 y explore diferentes especialidades médicas para definir sus intereses y objetivos profesionales.

Participe
 en actividades extracurriculares, conferencias y rotaciones clínicas para obtener una descripción general completa de las oportunidades en la atención médica.

Perfil
 Laboral:

Educación
 Continua Académica:



Continúa
 tu formación académica y adquiere conocimientos teóricos y prácticos en diversos campos de la medicina.

Participar
 en proyectos de investigación y académicos:



Participar
 en proyectos de investigación bajo la dirección de un profesor o mentor.

Contribuir
 al avance del conocimiento médico a través de la investigación básica o clínica.

Experiencia
 Clínica y Práctica Profesional:



Participa
 en actividades clínicas bajo supervisión, incluyendo: B. Consultas en hospitales y centros de salud, práctica de habilidades clínicas y rotaciones de observación.

Obtenga
 experiencia práctica en la evaluación de pacientes y el desarrollo de planes de atención bajo la supervisión de profesionales experimentados.

Desarrollar
 habilidades sociales y de empatía:



Mejorar
 las habilidades de comunicación y empatía con los pacientes y sus familias durante las interacciones clínicas.

Comprender
 profundamente las necesidades físicas, emocionales y sociales de los pacientes.

Explora
 Especialidades Médicas:



Estudia
 y explora diferentes especialidades médicas a través de rotaciones clínicas y experiencias extracurriculares.

Identifique
 sus áreas de interés y posibles especializaciones para guiar su futura carrera médica.erfil laboral:

Ciencias
 e ingeniería básicas:



Gran
 conocimiento de las ciencias básicas, incluidas anatomía, fisiología, bioquímica y microbiología.

Comprender
 conceptos médicos básicos y terminología médica.

Habilidades
 de estudio/estudio:



Adquiera
 habilidades de estudio/estudio efectivas para procesar grandes cantidades de información médica.

Desarrollar
 técnicas de investigación y análisis crítico para la evaluación del conocimiento científico.

Ética
 y Profesionalismo:



Comprender
 los principios éticos y legales que rigen el ejercicio de la medicina.

Mantener
 una actitud de respeto, empatía y confidencialidad hacia los pacientes y sus familiares.

Comunicación
 y trabajo en equipo:



Mejore
 sus habilidades de comunicación oral y escrita para interactuar de manera efectiva con pacientes, colegas y otros profesionales de la salud.

Aprende
 a trabajar en equipos multidisciplinarios y colaborar en el campo médico.

Exploración
 y asesoramiento profesional:



Investigue
 y explore diferentes especialidades médicas para definir sus intereses y objetivos profesionales.

Participe
 en actividades extracurriculares, conferencias y rotaciones clínicas para obtener una descripción general completa de las oportunidades en la atención médica.

Perfil
 Laboral:

Educación
 Continua Académica:



Continúa
 tu formación académica y adquiere conocimientos teóricos y prácticos en diversos campos de la medicina.

Participar
 en proyectos de investigación y académicos:



Participar
 en proyectos de investigación bajo la dirección de un profesor o mentor.

Contribuir
 al avance del conocimiento médico a través de la investigación básica o clínica.

Experiencia
 Clínica y Práctica Profesional:



Participa
 en actividades clínicas bajo supervisión, incluyendo: B. Consultas en hospitales y centros de salud, práctica de habilidades clínicas y rotaciones de observación.

Obtenga
 experiencia práctica en la evaluación de pacientes y el desarrollo de planes de atención bajo la supervisión de profesionales experimentados.

Desarrollar
 habilidades sociales y de empatía:



Mejorar
 las habilidades de comunicación y empatía con los pacientes y sus familias durante las interacciones clínicas.

Comprender
 profundamente las necesidades físicas, emocionales y sociales de los pacientes.

Explora
 Especialidades Médicas:



Estudia
 y explora diferentes especialidades médicas a través de rotaciones clínicas y experiencias extracurriculares.

Identifique
 sus áreas de interés y posibles especializaciones para guiar su futura carrera médica.





MI PASION ES EL FUTBOL

Vengo a hablarles de este.

(dato curioso)


e tengo un dato interesante de este



“La Evolución de la Táctica en el Fútbol: Del Catenaccio al Tiki-Taka”

El
 fútbol es un deporte en constante evolución y a lo largo de los años hemos sido testigos del surgimiento y desarrollo de diversas tácticas que permanecen en la historia del fútbol. haciéndolo. El partido dejó huella. Este artículo examina dos de las tácticas más influyentes en la historia del fútbol: el catenaccio y el tiki-taka.

Catenaccio:

Catenaccio, que significa "perno" en italiano, es una táctica defensiva que se originó en Italia en la década de 1960. Esta estrategia presenta una defensa sólida organizada alrededor de un líbero o central libre conocido como "catenaccio", con el resto del equipo formando una defensa compacta con el objetivo de llenar espacios y frustrar los ataques reunidos en formación. Equipo oponente.

Catenaccio fue utilizado con gran éxito por equipos que ganaron varios títulos nacionales e internacionales, incluido el AC Milan de Nereo Rocco y el Inter de Milán de Helenio Herrera. Catenaccio fue criticado por su enfoque defensivo y a menudo considerado anti-fútbol, ​​pero resultó ser una táctica extremadamente eficaz para la época.

Tiki-taka:


A
 diferencia del enfoque defensivo de catenatio, el tiki-taka es una táctica ofensiva caracterizada por la posesión del balón, el movimiento constante y los pases rápidos y precisos. Popularizado por el FC Barcelona de Josep Guardiola a principios del siglo XXI, el tiki-taka se basa en la idea de que el equipo en posesión del balón controla el juego y tiene más probabilidades de marcar un gol.

El
 tiki-taka se ha convertido en un estilo de juego icónico y está asociado no solo con el Barcelona, ​​​​sino también con la selección española que ganó la Eurocopa 2008, la Copa del Mundo 2010 y la Eurocopa 2012. El énfasis en la técnica, la movilidad y la coordinación ha llevado a equipos de todo el mundo a adoptar este enfoque en sus juegos.

El
 desarrollo continúa:

A
 medida que el fútbol evoluciona, constantemente surgen nuevas tácticas y estrategias. Desde presión alta y contraataques hasta posesión paciente y defensa en zona, cada equipo intenta encontrar las tácticas que mejor se adapten a sus jugadores y a su filosofía de juego.

Ya sea que prefieras el estilo defensivo del catenaccio o la estética del tiki-taka, una cosa es segura: el fútbol es un campo apasionante donde la táctica y la creatividad trabajan juntas para crear momentos inolvidables en el mundo del deporte.“La Evolución de la Táctica en el Fútbol: Del Catenaccio al Tiki-Taka”


El
 fútbol es un deporte en constante evolución y a lo largo de los años hemos sido testigos del surgimiento y desarrollo de diversas tácticas que permanecen en la historia del fútbol. haciéndolo. El partido dejó huella. Este artículo examina dos de las tácticas más influyentes en la historia del fútbol: el catenaccio y el tiki-taka.

Catenaccio:

Catenaccio, que significa "perno" en italiano, es una táctica defensiva que se originó en Italia en la década de 1960. Esta estrategia presenta una defensa sólida organizada alrededor de un líbero o central libre conocido como "catenaccio", con el resto del equipo formando una defensa compacta con el objetivo de llenar espacios y frustrar los ataques reunidos en formación. Equipo oponente.

Catenaccio fue utilizado con gran éxito por equipos que ganaron varios títulos nacionales e internacionales, incluido el AC Milan de Nereo Rocco y el Inter de Milán de Helenio Herrera. Catenaccio fue criticado por su enfoque defensivo y a menudo considerado anti-fútbol, ​​pero resultó ser una táctica extremadamente eficaz para la época.

Tiki-taka:


A
 diferencia del enfoque defensivo de catenatio, el tiki-taka es una táctica ofensiva caracterizada por la posesión del balón, el movimiento constante y los pases rápidos y precisos. Popularizado por el FC Barcelona de Josep Guardiola a principios del siglo XXI, el tiki-taka se basa en la idea de que el equipo en posesión del balón controla el juego y tiene más probabilidades de marcar un gol.

El
 tiki-taka se ha convertido en un estilo de juego icónico y está asociado no solo con el Barcelona, ​​​​sino también con la selección española que ganó la Eurocopa 2008, la Copa del Mundo 2010 y la Eurocopa 2012. El énfasis en la técnica, la movilidad y la coordinación ha llevado a equipos de todo el mundo a adoptar este enfoque en sus juegos.

El
 desarrollo continúa:

A
 medida que el fútbol evoluciona, constantemente surgen nuevas tácticas y estrategias. Desde presión alta y contraataques hasta posesión paciente y defensa en zona, cada equipo intenta encontrar las tácticas que mejor se adapten a sus jugadores y a su filosofía de juego.

Ya sea que prefieras el estilo defensivo del catenaccio o la estética del tiki-taka, una cosa es segura: el fútbol es un campo apasionante donde la táctica y la creatividad trabajan juntas para crear momentos inolvidables en el mundo del deporte. 











 

Comentarios

Entradas populares